
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Recepción desde el 20 hasta el 24 de octubre.
No te quedes sin participar
MIRADAS NATURALES CSL

Parámetros para concursar
Categoría de 9° a 11°
FORMATO Y ENTREGA DE LAS OBRAS
-
Cada participante podrá concursar con una imagen y debe entregar la obra en la fecha y el formato señalado con la siguiente información: nombre del participante, curso y edad.
-
Se debe tener en cuenta que: Las imágenes serán inéditas, es decir que NO hayan sido publicadas anteriormente en ningún medio (exposiciones, concurso, revistas y/o web). Las fotografías no podrán tener ninguna firma, sello o alguna otra marca de identificación.
-
El archivo debe estar en formato JPG con una resolución mínima de 300 dpi.
-
Se debe escribir un texto no mayor de una página por fotografía que describa los pormenores investigativos o anecdóticos sobre los ecosistemas, especies, animales o las situaciones fotografiadas, es decir lo que simboliza para el autor.
SEMILLAS DE CIENCIA CSL
Parámetros para concursar
Categoría de 4° a 8°
FORMATO Y ENTREGA DE LAS OBRAS
Los estudiantes deberán observar e ilustrar especies, ecosistemas o interacciones naturales que se encuentren dentro del colegio o en su entorno cercano, representando su importancia y su papel en el equilibrio ambiental.
-
Formato: Hoja tamaño carta o A3 (vertical u horizontal).
-
Técnica libre: lápices de color, marcadores, acuarela, témpera, collage o ilustración digital.
-
El trabajo debe ser individual y resultado de la observación directa o investigación sobre la biodiversidad del colegio.
-
Al reverso o margen inferior incluir:
-
Nombre completo del estudiante
-
Grado y grupo
-
Título de la ilustración
-
Breve descripción (máx. 5 líneas) donde explique qué especie o elemento natural representó y por qué lo considera importante.

RAÍCES DEL SABER CSL

Parámetros para concursar
Categoría de Preescolar a 3°
FORMATO Y ENTREGA DE LAS OBRAS
Los estudiantes deberán observar e ilustrar especies, ecosistemas o interacciones naturales que se encuentren dentro del colegio o en su entorno cercano, representando su importancia y su papel en el equilibrio ambiental.
-
Formato: Hoja tamaño carta o A3 (vertical u horizontal).
-
Técnica libre: lápices de color, marcadores, acuarela, témpera, collage o ilustración digital.
-
El trabajo debe ser individual y resultado de la observación directa o investigación sobre la biodiversidad del colegio.
-
Al reverso o margen inferior incluir:
-
Nombre completo del estudiante
-
Grado y grupo
-
Título de la ilustración
-
Breve descripción (máx. 5 líneas) donde explique qué especie o elemento natural representó y por qué lo considera importante.
